sábado, 20 de junio de 2009

100 KM DEL SAHARA 2008

ALBUM DE FOTOS :http://picasaweb.google.es/romerojose0/100KMDELSAHARA2008?feat=directlink







TUNEZ - 100 KM DEL SAHARA – 10 EDICIÓN - MARZO DE 2008
POR : JOSEP Mª ROMERO PARRA
1 - El punto de encuentro de la expedición fue en el aeropuerto de Roma, desde donde la Organización en un avión charter llevó a todos los participantes (178 de 15 países) hasta la isla de Djerba, en el sur de Túnez.

2 - Al día siguiente nos trasladaron unos 150 Km al sur, hasta el Ksar (fortificación) DEBBEB. Está en lo alto de una colina, abandonado por sus habitantes y con una hermosa vista panorámica. Lugar turístico, hay dinosaurios de cartón y piedra ?.
Aquí se presentó la carrera. Desde allí a CHENINI. Antiguo pueblo Berebere sobre la ladera de una colina. Las viviendas son cuevas excavadas en la roca. Algunas habitadas.
A los pies de esta población se montó el campamento. Las “Jaimas” (carpas), tiendas tradicionales, serán nuestras viviendas en cada campamento. Capacidad para seis personas.
Nos controlaron los elementos obligatorios y certificados médicos.
Sacaron Fotos y entregaron los dorsales. Para mí el nº 112.

3 – Dormí en el saco de dormir que es parte del kit de supervivencia obligatorio. Acompañado del olor de los dromedarios que tenía de vecinos detrás de la jaima,
y el ruido de dientes/mandíbula. Rumiantes para más datos.
Por la mañana, estaba tranquilo pero con cierta ansiedad. En un contexto increíble estaba por iniciar lo que me propuse justo un año atrás: patear
El Sahara !.

A las 10,30, ! Primera Etapa: CHENINI - GARAT DOUIRI (23.5 KM)
Para empezar, cuestas. Subiendo sobre piso de piedras a la parte alta del pueblo. Mezquita de los Siete Durmientes. Restos del Fuerte. Lugareños mirando como diciendo, y estos ?. Algunos cuidando su pequeño rebaño de cabritos. Otros gallinas, mulas… Espectacular vista del valle, y a bajar. Todo piedras, dura bajada, y luego a escalar. Unos 300/500 m de subida entre piedras y sin vegetación, por un antiguo camino de mulas, hasta la cima de la montaña. Sigue bajada, y luego sube y baja menos pronunciado. Siempre con piedras. Este recorrido con piedras, entre lo montañoso y lo más o menos llano, sin nubes, con un calor agobiante (39/8º), hacen de esta etapa una de las más agotadoras. En el Km 12 hidratación con agua, naranja y dátiles buenísimos.
El terreno se presenta más blando hasta la llegada a la meta de esta primera etapa.
Resultado de la primera etapa 14º lugar .
Los Campamentos:
Son 30 jaimas, más las carpas para los integrantes de la organización.
Vehículos 4x4, quads, ambulancia, camión-cocina, cocinero y nutricionista. Comida abundante. Desayuno con cereales y frutas. Almuerzo/cena con entrada que incluía jamón crudo; pastas/salsa, carnes y postres, de primera. Lo mismo que la Carpa p/comedor y la Carpa-médica.
La carpa p/comunicación/datos, con ordenadores y teléfono satelital.
Grupo electrógeno y facilidades para carga de celulares. Agua-duchas p/bañarse.
4 – Sda Etapa. 10,30 . GARAT DOUIRI - CAMP LAARAJ (21 KM)
El cielo con nubes, me favorece. El terreno es amigable, con un ondulado más suave. La arena toma más protagonismo, que será, poco a poco lo habitual. La protección que me puse sobre el calzado no evita que algo de arena penetre. En el Km 10, hidratación más un beso que le pedí a la asistente para motivarme. Ahora, piedras sueltas.
En medio de la desolación una jaima, mulas y familia Berebere (origen, nómada). Llegada .Llegó octavo y quiero mantenerme no más allá del 10 puesto.
3ra Etapa, nocturna. A las 20 Hrs. Son 8 Km marcados con iluminación.
Salida en grupos de tres corredores con intervalos de 30 segundos. Luces en la frente y en la espalda StarLight (fluorescente). Muy divertido, para disfrutar. Otra vez quede octavo , perfecto .

4 – 4ta Etapa. MARATON (43.9 KM) CAMP LAARAJ - AOUINET ESSBAT.
Salida dividida en tres grupos. Saliendo cada hora y empezando a las 8,30 por los últimos clasificados. Primer tramo con viento de frente, fuerte ( 60 km/h ), dificulta el avance. Terreno ondulado, pedregoso, con arena. El terreno ya es arenoso, difícil. Los pies ya están un poco destrozados pero seguimos..
Km 32, hidratación con agua, te y naranjas. El cielo se pone muy oscuro, nubarrones y… llueve en el desierto ! Extraña sensación carajo, me envuelve la oscuridad. La cabeza inclinada por la lluvia, el viento y el frío. No tengo mucha visibilidad y troto mojado por la arena… qué bueno, será real, y si me despierto ?. Fue un momento mágico. Sentí que estaba en una carrera distinta e irrepetible. Llegué. Había terminado una Maratón en el desierto ! pero un poco descontento al perder 2º puestos en la general .


5 – 5ta Etapa AOUINET ESSBAT – KSAR GHILANE (OASIS) 24 KM
Salida a las 9 hrs con viento y frío. La arena más pesada y profunda. Por ser la última etapa me sentía bien. Concentrado para que la cabeza le gane a las piernas que pedían descanso. Puesto de hidratación, y ahora entrada al mayor desierto de DUNAS del mundo!. Qué bárbaro, son cientos, no, miles. Las pasas por arriba (+ de 30m) o vas rodeándolas. Pero ojo, sin perder de vista las banderas. Están alejadas unas de otras.
La arena súper fina, parece harina. El viento la levanta, y es como ráfagas de humo, que cuando te pega en el cuerpo se siente y no te deja ver… Epa, no veo banderas ?.
Sigo corriendo. Me siento protagonista de una película. Es que este paisaje de dunas lo muestran en las ambientadas en el Sahara. Diviso a lo lejos y en lo alto el último puesto de control.
Está sobre las ruinas de una fortaleza… Romana ! . Subo con esfuerzo, y arriba me indican que un par de bultos que se ven en el horizonte es la llegada (el oasis). Allá vamos. Recrudece el viento y la arena, no veo casi nada , debido a la tormenta de arena que había en esos momentos . Al fin llegada y final de los 124 km del Sahara , terminando en el 12º lugar , lastima podía ser mejor .

Cambiarse rápido, y a bañarse todo el grupo en el lago, con agua caliente natural !.
Un recreo impensable. Pero, qué pasa aquí, no hay nadie que nos seque y abanique ?.

Al día siguiente, regreso a la isla de Djerba en 30 Toyotas 4 x 4, por caminos/sendas/nada de arena, piedra y polvo. La velocidad levantaba una polvareda que nos divertía. Todo un espectáculo ver rodar a los vehículos por esa superficie desconocida. Participar de esa caravana como final de nuestra aventura, un privilegio. Genial. Objetivo cumplido. La A:A Xafatolls ya ha dejado sus huellas y sudor en las arenas africanas del Sahara.



JOSEP Mª ROMERO PARRA (112)
100KM DEL SAHARA
Marzo 2008






AVENTURA PARA EL 2009 : ATACAMA CROSSING ( CHILE ) , del 25/3/2009 al 5/4/2009 ------- 250 km en 6 etapas en autosuficiencia , siendo una de las cuatro pruebas que pertenecen a los 4 desiertos mas duros del mundo . Así que ya me toca prepararme e intentar componer un equipo para esta aventura .

No hay comentarios:

Publicar un comentario